Mostrando entradas con la etiqueta educación musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación musical. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2013

Las 3 formas de encontrar buenos recursos musicales en la web

La web es un mundo interminable con información que crece y cambia a cada instante. Ese mundo nos invita a sumergirnos en él para buscar la data que necesitamos, por ejemplo para elaborar nuestras planificaciones. 
Hay que decir que, aunque tengamos a disposición toda la información del mundo, es necesario que aprendamos a buscar la que nos sirva de una forma rápida y efectiva. Acá van tres recomendaciones que, por lo menos a mí me funcionan, y que deseo compartir con uds.:





  1. Google: Utilizar su buscador puede ser muy útil sólo si escribimos palabras adecuadas en la búsqueda. Por ejemplo, si buscamos información sobre un contenido curricular es importante que podamos poner varias combinaciones de palabras para acceder a la mayor cantidad de información. Ni qué decir de lo buenísimo que es que nuestras computadoras van guardando nuestras prioridades y tipos de búsqueda y nos van ofreciendo cada vez más datos relacionados a la búsqueda que estamos haciendo.
  2. Google Blog Search: Otra forma de conseguir data relacionada a la educación musical es la de usar este buscador de Blogs, dirigiéndonos a blogs especializados en educación musical escritos por profesores de música que comparten allí sus experiencias didácticas.
  3. Twitter: Allí podemos encontrar información relevante utilizando hashtags (etiquetas) como:   para la búsqueda. Utilizándolos aparecerán personas, asociaciones, escuelas que publican sus novedades en Twitter que pueden ayudarnos a pensar. Asimismo nos pueden direccionar a otras páginas web o blogs especializados en la educación musical.  

Estas tres formas de búsqueda han sido para mí excelentes herramientas para conocer más sobre los contenidos, para conocer personas que se dedican a lo mismo que hago yo, para ampliar el abanico de posibilidades didácticas y para aprender más!!! Espero les sirva!


jueves, 22 de agosto de 2013

Invitación para visitar Clases de Música 2.0

Para quienes anden buscando ideas, recursos, tutoriales y  actividades para sus clases de música los invito a visitar el blog de María Jesús.. altamente recomendado!!!!
http://www.mariajesusmusica.com/


Un blog que llegó a las 6.000.000 de visitas y que nos permite conocer, disfrutar y aprender sobre diferentes recursos que nos pueden servir para planificar nuestras clases de música.  Además, cuenta con numerosos enlaces de interés que pueden ser de gran ayuda.. un repositorio virtual fenomenal!


lunes, 7 de febrero de 2011

3 razones para triunfar en el 2011

Hoy, en la provincia de Santa Cruz, regresamos a trabajar en las escuelas luego de unas merecidas vacaciones. El Conservatorio de Río Gallegos retoma la actividad laboral así como los colegas y alumnos.
Este año 2011 tiene que ser exitoso a nivel laboral y para ello busqué tres razones que hagan que la educación musical (sobre todo en el profesorado) valgan la pena.

1- Focalizarse en las necesidades de los alumnos
En general, los alumnos del profesorado del Conservatorio Provincial de Música donde trabajo ya se están desempeñando como profesores (debido a la falta de titulados en el área) y es por ello que creo fundamental capitalizar la experiencia que ellos mismos tienen para potenciarla cada vez más. Es común que en mis clases los alumnos digan "eso es lo que hago yo en mi clase de música" o "uy! estoy haciendo cualquier cosa, ahora veo otra forma de encarar el tema"... Estas reflexiones y aprendizajes son tan profundos que cada año veo a los alumnos crecer y apropiarse de muchas herramientas para su labor cotidiana.

2- Trabajar colaborativamente con ellos
Algo que aprendí en estos últimos años es que es el trabajo colaborativo con los alumnos la clave para el éxito en las situaciones de enseñanza. Muchas veces ni los alumnos logran entenderlo debido a su propia biografía escolar. Además, es un trabajo más difícil pero más satisfactorio al final del camino. Les dejo este link para que profundicen en este pensamiento: http://www.xarxatic.com/renunciando-a-la-ensenanza/

3- Buscar la calidad Esta última razón me parece la más importante ya que si nosotros los profesores apostamos a la búsqueda de recursos de calidad, bibliografía de calidad, clases de calidad, actividades de calidad, preguntas de calidad y actitudes de calidad en nuestras clases lograremos mejores profesores de música, no? (¡Así impactamos en las biografías escolares!)

¿Comparten estas razones? ¿Podremos llegar a fines del 2011 con éxito formando los mejores profesores de música del país? ¿Qué piensan?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...